
Aprovechando el puente de la hispanidad me decidí hacer una escapadita a la capital española sola y por libre.
Había estado en Madrid anteriores veces con escalas para ir a diferentes sitios, y también lo había visitado con mi mejor amiga cuando teníamos 20 años, pero ahora me apetecían un par de días de cultura y ciudad, así que cogí mi maleta y me embarqué en una mini aventura que resultó ser muy gratificante. Además, podía coincidir con un par de amistades que viven ahí.
Madrid se ha convertido oficialmente en una de mis ciudades favoritas!Si tienes un par de días así sueltecillos y no sabes qué hacer con ellos, te recomiendo este itinerario donde caminarás aproximadamente unos 20km diarios (jajaja!) y donde verás lo más imprescindible de esta capital europea.
Antes de irte a Madrid, ¿qué debes saber?
Madrid es la capital de España y, por lo tanto, es el meollo de la vida española en general; te puedes encontrar de todo, vamos. Aún así, pocas cositas que saber antes de ir ya que es una capital fácil de recorrer.
1) La moneda es el euro, las cosas están caras como en toda Europa pero es una capital que ofrece mucha variedad de restauración y de actividades, por lo que puedes encontrar cosas que hacer para todos los bolsillos.
2) Es interesante sacarse la targeta de transporte público del Consorcio de Transportes de Madrid. Es una targeta de plástico recargable que puedes utilizar si alguna vez vuelves a visitar la capital y te ahorras 1€ porque ya la tienes hecha ;)
3) El clima es seco, por lo que si hace frío y te abrigas lo soportarás bien, y si hace calor, hace mucho calor!!! Es importante mirarse la previsión antes de viajar para saber un poco qué llevarse.
4) La Gran Vía está llena de tiendas y tiene el Primark más grande de España (no sé si de Europa). Vale la pena facturar maleta si quieres aprovechar el viaje para comprar, así luego te evitas sorpresas con las compañías que te quieran cobrar por llevar de más ;)
2 días y medio en Madrid: itinerario (12-14 octubre)
- Día 1 (12 de octubre): llegada por la tarde/noche a Madrid. Visita museo Reina Sofía.
- Día 2 (13 de octubre): Retiro, puerta de Alcalá, Cibeles, Gran Vía, Primark, Puerta del Sol. Obra de teatro por la noche
- Día 3 (14 de octubre): Plaza Mayor, Palacio Real, Catedral de la Almudena, Templo de Debod, Plaza de España. Monólogos al mediodía. Vuelta a casa.
12 de octubre : llegada a Madrid
Cogí vuelos directos Menorca-Madrid con Ryanair tirados de precio (con el descuento de residente, unos 15€ ida y vuelta). El vuelo salió super puntual a las 15h más o menos y llegué a Madrid sobre las 16:30h. Tenía un Airbnb alquilado en Calle de las Dos Hermanas, muy céntrico y cerca de todos los puntos de interés, por lo que quería aprovechar y en llegar, dejar las cosas e irme a visitar algún museo (ya que era el día de la Hispanidad y los museos era gratuitos).
Salí pues lo más rápido que pude del aeropuerto para coger los tres metros que me tenían que llevar hasta el apartamento, ¡menuda odisea! Me equivoqué en una línea, la línea 6, y en lugar de irme para un lado me fui para el otro, por lo que tardé una media hora más de lo esperado en llegar. Pero aún así, sobre las 18:30h estaba en el apartamento.
El piso estaba en un tercero sin ascensor, por lo que subir con la maleta se hacía un poco cuesta arriba, pero la verdad que valía mucho la pena. La calle era tranquila, era un barrio así como renovado, con muchas cafeterías-brunch que están tanto a la moda, y con un aire un tanto bohemio que me encantaba.
Dejé las cosas pitando y me fui directa al Museo Reina Sofía, que era el que me quedaba más cerca a pie, unos 15 minutos. Llegué al museo sobre las 19:30 y entré, y pude ver todas las obras que quería, tranquilamente, caminando, respirando, y apreciando el hecho de poder estar ahí. Sobre las 21h me encontraba con Jorge, el amigo que nos habíamos hecho en Cuba y que es de Madrid, por lo que durante una horita y media me sirvió el museo para ir haciendo tiempo y hambre también.
Lo que más me sorprendió, por descontado, fue el cuadro de Picasso "Guernica"; pero también me sorprendió ver una colección tan extensa de recortes de la Guerra Civil, propaganda y revistas de la época, y mucha cosa en catalán y en francés, que hizo que se me erizara la piel.
Recomiendo 100% la visita al museo; además tiene un patio y jardines interiores que si se va durante el día y hace bueno, son muy agradables.



A la salida me fui para la boca del metro de Lavapies donde había quedado con Jorge para tomar algo. Imposible encontrar un bar donde sentarse! Estaban las terrazas petadas (bueno, en realidad todo estaba lleno, calles, tiendas, bares, restaurantes...). Pude sentarme en un bar donde una pareja se levantaba, tuve esa suerte, porque si no no sabía dónde nos íbamos a sentar.
Fue un encuentro muy bonito! Nos pusimos al día, hablamos de nuestros viajes a Cuba (ya que compartimos los primeros días pero después ya cada uno siguió su ruta) y tomamos un par de cervecitas y unas tapas para acompañar la conversación. Sobre las 23h ya nos despedíamos ya que al día siguiente él tenía que trabajar y yo que me quería levantar temprano para aprovechar el día. Pasé por delante de un Carrefour 24h (cosas que solo encuentras en capitales) y me compré unos plátanos, unos yogures y unas galletitas para tener conmigo los próximos días. Previsión ante todo, jajaja!
De momento, Madrid me estaba dando lo que me había prometido!
CONCLUSIONES DEL PRIMER DÍA EN MADRID
- Hay que mirarse bien las líneas de metro madrileñas para no perderse en ellas; no sé si es porque estoy acostumbrada a las de Barcelona y me parecen las más fáciles del mundo, pero en Madrid son un poco liosas, jajaja!
- Aprovechar un par de horas para un museo el primer día es la manera de empezar quitándose la espinilla cultural. Lo recomiendo!
- No hace falta llevar mucho efectivo encima pero algo sí, ya que para el metro o las propinas es útil.
GASTOS PROMEDIOS EN MADRID EL PRIMER DÍA
- Metro : 6€
- Cena : 20€
- Carrefour : 7€
TOTAL : 33 €

13 de octubre: primer día entero por Madrid
Me levanté sobre las 9 de la mañana y salí a pasear. Callejeando me encontré con una cafetería muy simpática que preparaba unos desayunos muy completos. Me pedí una tostada con huevos revueltos, espinacas y queso, yogur muesli, galletita de mantequilla, un café y un zumo de naranja.
Madre mía, ¡qué rico! Con eso iba a tirar toda la mañana y parte de la tarde, ya que fue como un brunch muy completo.
Además, lo comí acompañada de una nueva amiga, una labrador joven que estaba ahí con
su dueño y que me observaba a cada bocado que daba. Y yo que no podía dejar de acariciarla!
Finiquitado el desayuno caminé hasta el RETIRO, el parque más grande de Madrid, famoso por su lago con cisnes y barquitos llenos de turistas remando sin saber.
Hacía un día de primavera hermoso y me recorrí el parque de punta a punta, a veces sin apenas usar el GPS para saber dónde me encontraba. El simple hecho de dejarse llevar por sus caminitos y su aire limpio son suficientes. Pasé antes de entrar por el Museo del Prado, pero la cola era interminable por lo que no iba a ser una opción entrar en otro museo de momento.
El paseo por el Retiro me ocupó toda la mañana y parte del mediodía, y lo disfruté un montón. Recomiendo hacerlo sin prisas!
Primero empecé por el lago con sus patitos y sus barquitas; y luego caminando llegué como a una vía principal del parque, que me llevó hasta el Palacio de Cristal, que también tiene un pequeño lago justo en frente lleno de patos, cisnes y, atención, tortugas que comen lo que les tiren!! Vi como comían frankfurt, cuidao!



De ahí entré dentro del Palacio de Velázquez que tenía una exposición temporal de arte contemporáneo un poco extraña y que no llegué a entender demasiado bien, jajaja. Y luego me fui a La Rosaleda, un pequeño jardín lleno de rosas de diferentes tipos y colores. Se estaba tan bien y el sol daba tan de lleno que me tumbé en unos bancos de piedra y me relajé durante una buena media hora escuchando la gente, los pájaros y el sonido de las fuentes.
Después de este momento de calma y relax tocaba emprender otra vez el camino, así que


me fui pasito a pasito hasta la salida norte del parque, que da a la Puerta de Alcalá. Justamente estaba en obras, por lo que la vi cubierta por una lona que la representaba.
Estaba todo abarrotado de gente, una cosa increíble. Había operarios delante de la Puerta desmontando un escenario que di por supuesto que había sido escena de algún concierto la noche anterior por la Hispanidad.
Fui caminando por la Calle de Alcalá hasta llegar a la Fuente de Cibeles, y de ahí ya cogí la Gran Vía para sacar mi lado consumista (que en Menorca lo tengo apagado) e irme al Primark a comprar compulsivamente jajaja.
Siempre que entro en el Primark de Madrid tengo la misma reacción y hago el mismo comentario: ¡madre mía qué enorme, y madre mía qué cantidad de gente! Son 3 pisos de un edificio antiguo muy bonito, abarrotados de gente, con cajas en cada piso, con probadores en cada piso, y es que te puedes tirar ahí el día entero si quieres, y aún te faltarían horas.
Pues yo cumplí mi propio récord de estar dentro de una tienda: 3 horas!! Sí, sí! 3 horas en el Primark!
Estuve a hora por piso. Me probaba todo, iba cogiendo y dejando, había un punto que mi brazo no daba más del peso de la cesta que llevaba con todas las cosas... jajaja, ¡qué desastre!
Pero bueno, resultó ser súper útil y provechoso ya que por 140€ cargué dos bolsas enteras. Primark es Primark, no hay discusión.


Salí de ahí cargada y empezaba a tener hambre. El gastar me daba apetito. Eran las 15:30h y no quería ir cargada con todas las bolsas a comer, así que fui al apartamento a dejarlo todo (unos 15 minutillos andando, cruzando la Puerta del Sol) y una vez todo colocado en la maleta, me fui a buscar un sitio donde comer. Era consciente que eran las 16h y que tampoco quería meterme una super comida por si después quería cenar; así que busqué por Google y encontré cerquita de mi casa un sitio de comida quilómetro cero y vegetariana.
Fui para allá y me pedí un pokebowl con arroz, mango, wakame, pepino, tomatitos... todo muy sano y muy rico. Y de picar unos trocitos de boniato a la plancha.
Me sentó todo super bien, lo comí muy a gusto y me fui otra vez para el piso. En un ratito había quedado con mi amiga Cinthia, que vive en Madrid desde hace unos meses y con la que tenía muchas ganas de reencontrarme.
No podíamos estar mucho tiempo ya que a las 20h yo tenía mi obra de teatro ya reservada, por lo que quedamos cerquita de mi piso para tomar un café.
Fuimos a una cafetería donde preparaban unos tés riquísimos, y nos pedimos un Macha para acompañar la conversación. Estuvimos más o menos una hora, y con ella es como si el tiempo no pasara; siempre que nos encontramos parece que nos hayamos visto ayer. Fue un placer volver a verla y de ahí me fui al piso a ducharme y prepararme para la obra.
Tenía claro que a Madrid iba a hacer las cosas que no puedo hacer en Menorca, por lo que desde Menorca había reservado para ir a ver la obra de Imanol Arias "Muerte de un viajante". La misma tarde en Madrid me anularon la obra porque el actor estaba enfermo, así que tuve que buscarme un plan B, y fue la obra "Laponia", en el Teatro Maravillas.
Fui andando una media horita hasta llegar ahí, como dije desde mi Airbnb era facilísimo llegar a todos lados a pie. Fui de las primeras en sentarme, tenía la fila 17, pero era un teatro pequeño por lo que tuve buena vista y audición durante toda la obra.
Resulto ser una comedia super entretenida y divertida, casi 2 horas de obra que se pasaron volando, me encantó y la recomiendo al 100%!


Al salir de ahí eran como las 22h y no me apetecía cenar después de la comida tarde que había hecho, por lo que me volví al piso caminando y descubriendo nuevos rincones, comí un yogur y me acosté.
Al día siguiente quería volver a callejear Madrid, me lo estaba pasando super bien!
CONCLUSIONES DEL PRIMER DÍA ENTERO EN MADRID
- Si os gusta caminar, hacedlo todo a pie. Calzado cómodo y ¡palante! Evitad metro, más que nada porque os perdéis la belleza de la ciudad.
- El Retiro es un MUST en la ciudad; si tenéis suerte de coger un día soleado, planificad toda una mañana en el parque para verlo con calma.
GASTOS PROMEDIOS DEL PRIMER DÍA ENTERO EN MADRID
- Desayuno: 13€
- Primark: 140€
- Comida: 10€
- Té matcha: 6€
- Teatro: 30€
TOTAL: unos 200€ aprox
14 de octubre: último día por Madrid
¡Qué pena que era mi último día! Podría haberme quedado un día más, pero me gusta siempre llegar a Menorca con un día de descanso por el medio antes de retomar el instituto, así que iba a aprovechar el último día al máximo. Tenía el vuelo a las 20h, por lo que tenía margen.
Por la mañana encontré por Internet una propuesta que ofrecía comida + monólogos en el Barrio de las Letras, por unos 15€ (comida a parte); me pareció una buena idea para amenizar la comida y para reír un poco, todo lo que sea teatro y monólogos a mi me encanta. Eso empezaba a las 14h así que tenía hasta entonces para seguir descubriendo Madrid.

Me fui a desayunar a un sitio al lado de casa donde comí unos pancakes con fruta riquísimos y de ahí me fui caminando hasta la Plaza Mayor, abarrotada de turistas! así que estuve poco tiempo.
De ahí, fui hasta el Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Las colas para entrar a ambos sitios eran quilométricas, por lo que me conformé en observarlos desde fuera y pasear todo el paseo con los rodea.
No pude ni sacar fotos de la cantidad de gente que había, por un lado, y de lo magnificente y grande que es el Palacio Real, por otro. No lo sabía, pero es el Palacio más grande de Europa
más que el Palacio de Buckinham o el de Versalles.
Lo que sí pude hacer fue entrar a la iglesia de la Catedral de la Almudena y me hizo mucha gracia encontrar un cartel donde ponía "Comunión para Celíacos". Jajaja! Para que luego digan que la iglesia es excluyente!


Luego de ver esta maravilla y de dar una vuelta por el interior de la iglesia, me fui caminando todo recto hasta llegar al Templo de Debod, un templo egipcio cedido a la ciudad desde la construcción de la presa de Asuán en los 60, y que ahora se encuentra sobre una pequeña colina con vistas a la ciudad y (parece ser) con un bonito atardecer.
Ahí también había una cola enorme para visitar el Templo por dentro, por lo que le di la vuelta por fuera y me senté un ratito en los jardines a escuchar a un chico tocar la guitarra y cantar maravillosamente bien.
Iba acercándose la hora del monólogo, así que me fui hasta Plaza de España, donde había una feria internacional de comida de todos los países de habla hispana. Hubiese estado bien saber que estaba eso ahí antes, ya que igual me hubiese podido a quedar a comer algo, porque había mucho ambiente!! Pero ya tenía lo de los monólogos reservado, así que subí por Gran Vía, caminé como unos 40 minutos, y llegué al sitio. El Barrio de las Letras me pareció un barrio antiguo que se había modernizado (un poco como donde estaba mi Airbnb) y que ahora estaba lleno de jóvenes, de centros culturales, de librerías hipster, de restaurantes de autor... la próxima vez que vuelva a Madrid me dedicaré a descubrir este barrio un poco más en profundidad.
El bar donde hacían los monólogos se llamaba EL GOLFO, y era una sala oscura donde durante un par de horas vimos a 4 monologuistas. Sinceramente, no me parecieron de lo más cómico que he visto... ni de los más buenos. Así que no lo recomiendo; pero bueno, era cuestión de probarlo!

Al salir de ahí, sobre las 16h, me fui al apartamento ya que el dueño me había dejado dejar las cosas ahí hasta que tuviese que volver a por ellas. Aproveché para tumbarme un rato en el sofá del piso, ya que no había nadie, y relajarme una horita antes de tomarme el metro de vuelta al aeropuerto.
Sobre las 18h salí y a las 19h ya estaba en el control aeroportuario para embarcarme de vuelta a Menorca. El avión volvió a salir super puntual y a las 21:30h habíamos aterrizado en Menorca, y vuelta a la rutina.
CONCLUSIONES SEGUNDO DÍA EN MADRID
- El Palacio Real y la Catredral valen la pena por el paseo, y porque cerca hay jardines y el Templo de Debod; pero valen la pena si tenéis tiempo libre, si ya tenéis otras actividades, no las anularía para ver eso. Y si lo queréis ver por dentro, reservad con antelación!
- No iría otra vez a comer al Golfo, ni a esos monólogos, pero sí que a otros de gente igual más conocida.
GASTOS PROMEDIOS SEGUNDO DÍA EN MADRID
- Monólogo + comida : 30€
- Desayuno : 10€
- Metro: 6€
TOTAL : 46€ aprox
CONCLUSIONES Y GASTOS GENERALES DEL VIAJE
Madrid me ha encantado! No recordaba que fuera una ciudad con tanta vida, con tantas cosas y con tanta oferta. Me parece que ha dado un giro a positivo en los últimos años y que está en una muy buena época como capital española. Me han dado ganas de repetir por lo que no descarto que se convierta en un destino de esos de fin de semana aburrido en Menorca!
Ha sido un placer y me quedo con ganas de mucho más Madrid!!
GASTOS TOTALES DEL VIAJE
- GASTOS EN MADRID : unos 300€
- BILLETES DE AVIÓN: unos 15€
- AIRBNB: 93€
- GASTOS TOTALES: unos 400€ aprox por 2 días y medio/2 noches
Y AHORA HASTA EL PRÓXIMO VIAJE PORQUE...
Añadir comentario
Comentarios