
Nunca había estado en Valencia y mira que soy vecina de esta preciosa ciudad... pero no había tenido la ocasión más que una vez cuando era más jovencita que con el instituto nos habían llevado un día de excursión ida y vuelta a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Esta vez tenía la oportunidad de conocerla acompañada de muy buenos amigos, ya que un par de ellos ahora viven ahí, teníamos puente de diciembre y fue el momento ideal para hacernos una escapadita.
Recomiendo a todo el mundo que pueda dedicarle unos días de su vida a una ciudad que está en pleno auge, que es preciosa y que tiene mucho que ofrecer!
Antes de irte a Valencia, ¿qué debes saber?
Poca cosa más que en cualquier otra ciudad europea: visado en regla si vienes de fuera, targeta sanitaria europea o seguro si fuera necesario, cambio a euros, y ganas de caminar! ya que esta ciudad se descubre de la mejor manera caminando!
Itinerario por Valencia: del 7 al 10 de diciembre
- Día 1 (07/12): Vuelos Menorca-Mallorca-Valencia y llegada al Airbnb.
- Día 2 (08/12): Día por Valencia. Centro histórico, Ciudad de las Artes y las Ciencias.
- Día 3 (09/12): Día por Valencia. Free-tour. Paella. Jardines del Turia.
- Día 4 (10/12): Vuelta. Vuelos Valencia-Mallorca-Menorca.
7 de diciembre: Llegada a Valencia
Volaba con Kike, el novio de Laura, ex-compañera mía de la EOI del año pasado y con la que guardamos una bonita amistad. Vamos a visitar a Miguel y Esther, nuestro ex-auxiliar de conversación de francés y su novia, que se han instalado en Valencia ya que ella se está sacando un máster allí.
Con Kike cogemos el primer vuelo a Mallorca y el segundo a Valencia. Todo como un guante. Al llegar al aeropuerto de Valencia pillamos el metro que nos deja en menos de media hora en una parada que se encuentra muy cercana al apartamento AIRBNB que hemos reservado. Laura ya está allí con Miguel y Esther.
El apartamento es un dúplex muy bien situado; me quedó con la habitación de abajo y ellos con la de arriba. El reencuentro con Miguel y Esther después de tantos meses sin verles es muy lindo y pedimos take-away para cenar. Cenamos todos juntos en el piso, contamos nuestras vidas, nos ponemos al día y nos vamos temprano a dormir: queremos aprovechar los dos días enteros que tenemos por delante en Valencia!
CONCLUSIONES DE LA LLEGADA A VALENCIA
- Me pareció una ciudad muy bien comunicada en metro, fue todo muy fácil y bien indicado.
- El apartamento estaba situado por los extramuros de la Ciutat Vella; recomiendo quedarse por el centro, ya que así se puede llegar por todo a pie.
GASTOS DE LA LLEGADA A VALENCIA (1 persona)
- Metro: 5,5€
- Comida: 16€
TOTAL: unos 22€


8 de diciembre: Primer día por Valencia
Por la mañana salimos a desayunar con Laura y con Kike para después encontrarnos con Miguel y Esther. Encontramos una terracita un tanto "cutre" (por decirlo así, jajaja) pero que daba el sol que daba gusto, por lo que nos sentamos ahí a tomar Vitamina D.
Al rato nos encontramos con la otra parejita y fuimos caminando hasta el centro. Las decoraciones de Navidad ya estaban puestas y el ambiente era 100% festivo. El Mercado Central estaba cerrado porque era festivo, pero lo íbamos a ver al día siguiente.

Hacía un sol y un calor tremendos, por lo que daba gusto pasarse por sus calles. Nos sentamos a tomarnos otro café (Porque yo en la primera terraza sólo había tomado Vitamina D, jajaja) y luego decidimos coger el metro/tranvía para ir hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Llegamos sobre el mediodía y estuvimos también dando un lindo paseo por todas las instalaciones, nos sentamos en un parque a comer un poco de fruta... y disfrutamos de la compañía de tenernos.



Nos empezó a apretar el hambre (debían ser como las 13:30/14) y decidimos que sería una buena idea entrar en un centro comercial justo al lado de la Ciutat para comer en el Tagliatella (Esther no lo había probado nunca, y a mi me apetecía mucho - para qué os voy a mentir, jajaja -). Bueno, fue LITERALMENTE IMPOSIBLE conseguir mesa, no en ese, sino en ningún restaurante de dentro del centro comercial. Estaba abarrotado todo.
Llamamos a un Tagliatella que se encontraba a una media hora de allí a pie y nos dieron mesa para las 15:30h... bueno, pues vamos a hacer tiempo y para allá que vamos. Fuimos paseando xino-xano hasta llegar, nos tomamos una cervecita mientras esperábamos y comimos que eran casi las 16h (o más!).
Salimos de ahí y fuimos paseando otra vez para el centro, donde cruzamos de los pocos restos de la antigua muralla que rodeaba la ciudad.


Por la noche la ciudad cogía otro aire mucho más navideño y festivo y estaba muy bien decorada e iluminada. Esa noche fuimos a cenar a casa de Miguel y Esther y luego nos fuimos a dormir ya que al día siguiente teníamos un free-tour temprano.
CONCLUSIONES DEL PRIMER DÍA POR VALENCIA
- Ciudad llana, muy fácil de caminar, y si os pilla un día de sol como el nuestro ya ni os cuento!
- Muy llena al ser puente, nos dijeron que ni en las Fallas se veía esa cantidad de gente y de ambiente.
- Reservad con antelación restaurantes que queráis ir...
GASTOS DEL PRIMER DÍA EN VALENCIA
- Desayuno: 5€
- Comida: 20€
- Cena: 10€
TOTAL: unos 35€
9 de diciembre: Segundo día por Valencia
Salimos a desayunar a un café llamado Mayan coffee que habíamos visto que tenía buenas referencias. La verdad que desayunamos muy bien y con toda la tranquilidad, pensando que a las 10 el free-tour empezaba en la Plaza al lado del Mercado Central. Incluso entramos a dar una vuelta por dentro del Mercado haciendo tiempo... Pues resulta que no, que empezaba en el Mercado de Colón, por lo que tuvimos que correr un poquito pero nada que no se pudiera solventar. El freetour era un tour centrado en el Modernismo de la ciudad de Valencia, por lo que la historia se centró más bien en esa época.
Fue muy interesante, además de aprender de historia, vimos arquitecturas espléndidas: el Mercado de Colón me pareció magnífico, las casas modernistas preciosas (en la época competían entre diferentes modelos modernistas y había varias personas a las que no les gustaba la corriente del Art Nuveau), la plaza del Ayuntamiento donde convergen bloques modernistas con bloques "feístas" (broma del guía, jajaja!)...



Lo que más me gustó fue, sin duda, el interior de la Estación de tren Valencia-Nord. Ese collage de mosaico tan detallado y trabajado que siempre me parece fascinante pero que, con la luz del día, se volvía mágico.


Un dato curioso sobre esa estación es que estaban escritos en diferentes idiomas BUEN VIAJE, menos en un idioma... ¿cuál? El catalán... Ahí lo dejo!
La verdad que es una joya y que merece la pena visitarla.
Al terminar el freetour nos fuimos a buscar un sitio donde comer paella... ¿misión imposible? Lo parecía. Todos los bares y restaurantes estaban llenos a rebosar, pero nuestro guía nos recomendó uno que estaba un poco más apartado y que la casualidad quiso que se le hubiese anulado una mesa. Justamente nos dijeron que la paella que tenían era para 3 y que no podían cambiarla (ya que era de carne y solo los chicos iban a comerla). Dijimos que no pasaba nada, así que nos sentamos a comer y entre las chicas compartimos algunas tapas mientras ellos disfrutaron de su paella que, dijeron, fue muy rica.
Comidos y servidos nos fuimos a dar otra vuelta por el centro de la ciudad donde compramos unos helados como postre (helados en diciembre, sí señores) para quitar el hambre de dulce, y de ahí nos fuimos paseando hasta los Jardines del Turia. El Turia era el río que antes pasaba por la capital y que ahora se ha convertido en un paseo de unos 9 km de largo y que va de casi de punta a punta de Valencia. ¡Es genial! Está pensado para pasear, correr, hacer deporte, ir con los animales, sentarte a leer, tomarte algo, hacer un picnic... cualquier cosa. Y le da un aire y una vida a la ciudad increíbles. La verdad que es una ciudad que me pareció muy agradable para vivir, sí!


El guía también nos había explicado que había una casa señorial (por la que pasamos durante el tour) que era el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias. La entrada era libre a partir de las 17/18h de la tarde, así que fuimos a echarle un vistazo ya que desde fuera nos había parecido muy interesante su entrada.
Pues lo que nos encontramos dentro fue maravilloso: una exposición de carruajes de la época, unas estancias a lo Maria Antonietta muy bien cuidadas y una cocina de la cual yo me enamoré.
Fue todo un acierto dedicarle un par de horitas a descubrir este casoplón de la época que independientemente de su título de museo nacional, lo que es la casa y su decoración, son una auténtica pasada. Recomendado 100%!
Era nuestra última noche en Valencia así que al salir de ahí nos fuimos a tomar unas cervecitas a un bar que tenía 2x1 y de ahí a cenar a un restaurante chiquitito pero muy bien cuidado, donde cenamos de maravilla y fue el broche final a una escapada a Valencia perfecta!


CONCLUSIONES SEGUNDO DÍA EN VALENCIA
Las mismas que en el primero, una ciudad encantadora, con mucho que ver, mucha oferta de TODO y que te quedas con ganas de volver!!
Me reafirmo en que hace falta reservar en los restaurantes , sobretodo teniendo en cuenta fines de semana y festivos.
Es una ciudad muy segura también, y limpia, por lo que eso suma un plus!

GASTOS TOTALES DEL SEGUNDO DÍA (1 pax)
- Free tour : 10€
- Desayuno: 8€
- Comida: 20€
- Cervezas: 6€
- Cena: 20€
TOTAL: unos 65€
10 de diciembre: Vuelta a Menorca
La noche anterior nos despedimos de nuestros amigos ya que nos volvíamos muy temprano (a las 6 de la mañana) para Menorca. Fue una escapada corta pero intensa y con la que nos quedamos con ganas de repetir!!
La compañía cuando es buena, se nota ❤️
GASTOS TOTALES DEL VIAJE (1 pax)
- Vuelos (4 en total): 70€
- Airbnb: 150€
- Gastos in situ: unos 120€
TOTAL DEL VIAJE (aprox): 340€
CONCLUSIONES DEL VIAJE
Valencia me ha sorprendido positivamente; la compañía también ayudaba, obviamente! Pero independientemente, es una ciudad que puede ser visitada en dos días, pero que si tenéis alguno más vale la pena dedicárselo para visitar algunos parques naturales que hay a los alrededores, entrar un día a la Ciudad de las Artes, ir a ver alguna obra de teatro... No me quiero ni imaginar cómo se debe de poner Valencia en Fallas, es algo que me queda pendiente en mi agenda y que tengo anotado para hacer, porque tiene muy buena pinta!
Valencia, xiqueta, tornaré!
Y AHORA HASTA EL PRÓXIMO VIAJE PORQUE...
Añadir comentario
Comentarios