PORTO - DICIEMBRE 2023 / ENERO 2024

Publicado el 12 de febrero de 2024, 19:12

Vacaciones de Navidad y muchas ganas de descubrir una ciudad de la que todo el mundo me había hablado maravillas, primer fin de año de viaje fuera con mi chico... ¿qué podía salir mal? Pues ¡CASI TODO! Jajaja. Os juro que de esta entrada podría hacer un libro de los horrores, así que confirmo la teoría que ya confirmé en Albania: no es el lugar sino el mood y el momento. No debía de ser el momento de visitar Porto... así que por mucho que fuera más atractivo visualmente que Tirana, nos resultó la mitad de divertido... y ahora entenderéis por qué!

Antes de irte a Porto, ¿qué tienes que saber?

Pues poca cosa, la verdad. Funciona igual que cuándo fui a Lisboa en agosto 2023, así que podéis entrar allí e informaros de todo :)

Itinerario por Porto (29 de diciembre al 03 de enero)

- Día 1 (29/12): Vuelos Barcelona - Porto. Llegada a Porto.

- Día 2 (30/12): Día en Porto. 

- Día 3 (31/12): Free-tour por Porto. Día en Porto. Cena de fin de año (anulada).

- Día 4 (01/01): Mañana por Vila Nova de Gaia. Tarde por Porto.

- Día 5 (02/01) : Se suponía que día por Braga, pero acabamos en Vigo.

- Día 6 (03/01): Vuelta a casa.

29 de diciembre: Llegada a Porto

Después de un viaje un tanto accidentado para llegar a Porto, acabamos llegando sobre las 00h.

Habíamos reservado un apartamento en la Rua de Santa Catarina 1480 por Booking, de una empresa llamada Hopstays. La empresa nos había avisado de que había trabajos en la fachada del edificio y que podría haber ruidos durante nuestra estancia, por lo que podíamos anular. Decidimos no hacerlo ya que los días que íbamos eran festivos la mayoría. Al llegar, reventados después de tanto viaje, sin fuerzas y con ganas de ducharnos y acostarnos, nos encontramos con la segunda sorpresa del viaje: el estado de las obras de la fachada. O sea, no es que fuera algo que implicara solo ruido, sino que la fachada se encontraba revestida de telas, andamios, vigas... que daban directamente a las ventanas de nuestro salón y habitación; no nos esperábamos que fuera tanta la dimensión de las obras, y fue una decepción ya que no teníamos ni vistas, ni entrada de luz directa ni - lo más importante - no tendríamos privacidad en el momento en el que los obreros se pusieran a trabajar en los andamios. 

Pero decidimos que de eso ya nos encargaríamos al día siguiente; la ducha fue de lujo y la cama era cómoda, justo lo que necesitábamos para terminar el primer día de viaje... ¡y qué viaje que nos esperaba!

Nos quedamos asombrados de la cantidad de turistas que había...; no encontrábamos tampoco ningún sitio para desayunar que se prestara a nuestras ganas de probar algo típico: o era extremadamente caro, o no había dónde sentarse.

30 de diciembre: Día por Porto

Nos despertamos listos para emprender nuestro primer día y dejar las malas vibras atrás. Íbamos a disfrutar de nuestro viaje, ¡como me llamo Melani! 

Empezamos el día bajando por nuestra calle hasta llegar en pleno centro (unos 10 minutitos). Llegamos caminando entonces hasta el puerto, con el Río Duero que separa Porto de Vila Nova de Gaia. Había mucha neblina y el día estaba encapotado, por lo que parecía todo el paisaje sacado de una postal de Charles Dickens. 

Finalmente acabamos yéndonos a un pequeño cafecito y nos tomamos un café y un croissant horribles, jajaja! Estuvimos entonces caminando por la orilla del río y subimos la cuesta más empinada que creo que haya subido yo en mi vida: y es que Oporto son eso, CUESTAS! Nunca sabes si estás arriba o abajo, ya que no hay un orden lógico a las cuestas; tan pronto estás subiendo, como bajando. 

Acabamos llegando a lo que eran las afueras de Oporto, la parte alejada del centro, y ahí sí que se veía más la vida auténtica de los portugueses; y es que una cosa que nos sorprendió mucho es que todo el centro de Oporto parecía vacío. Un museo de puertas para fuera pero que no tenía vida de puertas para dentro. Airbnbs, hoteles, bares y restaurantes era todo.

Caminando otra vez hacia el centro encontramos un restaurante 100% portugués donde toda la gente que había era local y donde tenían los típicos platos de carne y pescado de la región. Todo por menos de 25€, lo cual fue baratísimo y por la calidad estuvo muy bien. El problema fue que llevaba todo mucho ajo y nos estuvo repitiendo el resto del día, jajaja!

El paseo nos hizo entrar hambre y acabamos llegando por casualidad a un restaurante vegetariano, Especie. ¡QUÉ PASADA! Lo mejor que nos dejó Oporto, sin duda. Nos encantó tanto que decidimos reservar para la noche de Fin de Año ahí nuestra cena. El lugar, muy lindo: pequeño, acogedor, de madera, con el ambiente necesario para una velada tranquila. La carta escueta y concisa y los productos y combinaciones de una calidad tremenda! El risotto de cuscús de perla con calaba asada, espectacular. Y el pan de aire con remolacha, sin palabras! In-cre-í-ble!

Después del restaurante nos fuimos a descansar un rato al apartamento. Intentamos contactar con alguien para que nos diera una explicación por lo de las obras pero sin éxito, por lo que decidimos esperar a que fuera día laborable. 

Por la noche salimos a explorar otra zona de Oporto que no habíamos descubierto y la verdad que nos gustó mucho: una zona un poco más gótica, medieval... con un aire hasta siniestro (nada que ver con el día).

Probé el típico "pastel de bacalao" en una casa portuguesa típica, que me vendieron con una copita de vino de Oporto y una tableta como de madera para llevar, lo cual pagué 12€ pero me pareció un detalle muy bonito.

Nos fuimos de la cena super contentos e ilusionados con lo que nos esperaba para Fin de Año y con ganas de, al día siguiente, descubrir un poco más de Oporto. 

Yo me había reservado un free tour que me parecía indispensable para poder poner en contexto todo lo que habíamos ido viendo durante el día.

Así que al llegar a casa nos fuimos a descansar sintiendo que el viaje estaba retomando el buen camino... o eso parecía...

CONCLUSIONES PRIMER DÍA EN OPORTO

1) Es una ciudad muuuuy turística, demasiado. Casas vacías en el centro, todo muy de cara a la galería, y eso le quita autenticidad al lugar.

2) El restaurante ESPECIE es lo mejor que hay en el mundo y os recomiendo muy mucho que vayáis.

3) Llevarse zapatos cómodos porque las cuestas no paran!

 

GASTOS APROXIMADOS DEL PRIMER DÍA EN OPORTO 2 PERSONAS

- Desayuno : 8€

- Comida : 25€

- Cena: 35€

TOTAL (aprox) : unos 70€

31 de diciembre: Segundo día por Porto

Por la mañana nos fuimos a desayunar a una Panadería portuense que había justo al doblar la esquina de nuestro apartamento y que no habíamos encontrado el día anterior para después irnos hacia el centro, a la plaza del ayuntamiento donde iba a empezar mi Free Tour. El día parece amanecer bastante más despejado que el día anterior, y eso le daba un aire más alegre a la ciudad.

El Free Tour nos llevó por las calles que ya habíamos callejeado, pero obviamente poniendo todo en contexto. Nos explicaron, por ejemplo, que Oporto es la tercera ciudad más grande de Portugal, por detrás de Lisboa y Vila Nova de Gaia. Hay un poco de rivalidad entre la capital y Oporto desde tiempos medievales por cuál era el centro de comercio y cuál era el político. Oporto siempre acabo siendo el centro comercial debido a su buena conexión con el Atlántico y el Río Duero. 

Además de eso, las familias nobles empezaron a usar los azulejos debido a que el rey Enrique, quien se casó con la hija de los Reyes Católicos, se enamoró de los azulejos del Alcazar en una de sus visitas a Sevilla y quiso copiar la idea. Cuando los nobles vieron que la realeza usaba los azulejos para decorar las casas, también lo hicieron ellos. Después de unos años, los azulejos pasaron a ponerse en los exteriores de las casas y de ahí esa imagen típica portuguesa de azulejos everywhere!

También estuvimos en la librería más conocida de Oporto, de estilo Art Nouveau. 

Ya era conocida pero cogió mucho más renombre después de que se corriese la voz que JK Rowling se había inspirado en el interior de esta librería para hacer la descripción de los interiores y las escaleras de Hogwarts (cosa que ella misma desmintió hace unos años). La cola es larguísima y la entrada, carísima (unos 15€). ¡No entré, obviamente!

Lo que no es un bulo es que Harry Potter se gestó en Oporto, ya que la escrito estuvo casada con un abogado portense y en sus ratos libres como profesora de inglés se dedicaba a escribir la historia en un café muy famoso de Porto, el Majestic. 

La librería no le inspiró pero lo que sí que la inspiró fueron los trajes que llevan los estudiantes universitarios de Oporto, que son iguales que los de Hogwarts.

Esta imagen parece una catedral pero en realidad son dos iglesias que están muy juntas. Cuando se construyeron había una ley del Vaticano que prohibía construir dos iglesias juntas, así que lo que hicieron fue construir una mini casa de 1,5 m de ancho (que se puede visitar) para separarlas. Me pareció muy curioso.

Fuimos también a un mirador que tenía unas vistas magníficas y con el día despejado que hizo pudimos disfrutar de las vistas despejadas del río y de ambos lados de la orilla.

La verdad que el free tour resultó ser una buena excusa para pasar la mañana paseando y descubriendo Oporto.

Acabamos la mañana de paseo en la Estación de Sao Bento, una estación plagada de azulejos preciosos, que ejemplifican escenas de la vida de los portenses y de la evolución del transporte.

Está reconocida como una de las estaciones más bonitas del mundo.

Después de toda la mañana caminando me fui a sentar a un restaurante buffet libre vegetariano y comimos un poco y ligerito, ya que por la noche íbamos a cenar a ESPECIE con muchas ganas.

Después de comer nos fuimos paseando unos 5 kilómetros hasta llegar a la punta de Oporto, al Atlántico. Vimos las olas y la brisa marina nos relajó muchísimo. La vuelta la hicimos en Uber.

A casa a descansar... y ahí empezaron los peores dos días del viaje!!!

Cuando me desperté de la siesta me empecé a encontrar mal, la barriga me dolía muchísimo, tenía unos retortijones terribles y no podía parar de ir al baño... Tuvimos que anular muuuy a nuestro pesar la cena de Fin de Año en el restaurante; llamamos al restaurante y tan majos fueron que nos dijeron que podíamos volver a comer ahí y que lo que habíamos pagado (porque habíamos dejado 70€ a cuenta) lo podíamos usar de bono. 

Así que nada... saqué todo lo malo para dejar entrar todo lo bueno (se suponía, jajaja!). Y así empezó mi primer dia del 2024, ¡BIENVENIDO!

 

CONCLUSIONES DEL SEGUNDO DÍA EN PORTO

- Vale la pena pillarse algún tour (sea free o no) para conocer un poco más la ciudad y su historia.

 

GASTOS DEL SEGUNDO DÍA EN PORTO 2 PERSONAS

- Desayuno : 10€

- Comida : 20€

- Pizza : 8€

- Free Tour : 10€

- "Cena de fin de año": 70€

TOTAL aprox : 120€ aprox

1 de enero: Mañana por Vila Nova de Gaia. Tarde por Porto

Por la mañana del 1 de enero me desperté como nueva. Parecía que no hubiese pasado nada! Nos pusimos las zapatillas, y a correr! Fuimos a desayunar a un lugar bastante lindo del centro y de ahí yo quería cruzar el puente de hierro y llegar a la otra orilla del río. Eso hicimos y descubrimos Vila Nova de Gaia, un poquito de su interior y su puerto. En el interior no había mucha cosa, y el puerto fue un paseo agradable que te permitía ver la foto de Oporto del otro lado con sus casas de colores y sus colinitas.

Por el mediodía volvimos a comer a ESPECIE aprovechando el vale que nos habían dejado y nos pudimos incluso llevar un par de tuppers con comida para la noche, aprovechando que nos había sobrado dinero.

Volvimos a casa, nos duchamos y salimos a dar otra vuelta nocturna por Oporto; esta vez, fuimos hasta la Casa de la Música, un edificio muy futurístico que alberga conciertos de todo tipo.

Nada que ver con lo que veníamos viendo hasta ahora, cosa que nos despertó como unas ganas de seguir descubriendo la ciudad... hasta que llegamos a una taberna donde nos sentamos a tomar un par de copas de vino de Oporto: un vino muy dulce y sabroso, con una gradación de alcohol bastante alta y que nos dejó contentos para irnos a casa a comer los tuppers que teníamos de nuestro restaurante favorito.

Comimos con mucha gana, yo más que nadie porque tenía que recuperar todo lo perdido la noche anterior. Parecía que sería una noche más, la primera noche del año, en Oporto...sin más. Pero ¡cómo iba a ser así, si llevábamos un viaje de sorpresas!? Tuve un accidente con un golpe en el esternón y ha sido la experiencia más traumática y la peor que he pasado en mi vida.

No tanto por el dolor, que dolía, pero por el susto de notar como toda la caja torácica se mueve, hace un ¡crack! y te quedas helada esperando que en cualquier momento ya, adiós. Bueno, el drama fue tremendo. Grité, chillé, lloré lo que no había gritado, chillado ni llorado nunca; no habíamos sacado seguro de viaje ni llevábamos la tarjeta sanitaria europea, por lo que ir a un hospital nos podría costar un riñón (nunca mejor dicho).

Cuando me tranquilicé le pedí de esperarnos al día siguiente a ver cómo me encontraba. Pasé una noche muy mala, con un dolor tremendo en el pecho y las costillas. No podía girarme, ni acostarme, ni levantarme. Me dolía al respirar, al toser, al estornudar... a todo... Era horrible. ¿Qué hacemos?

2 de enero: Urgencias en Vigo

¿Qué hicimos? Pues subirnos por la mañana a un bus dirección Vigo, a unas 2 horas pero que acabaron siendo 3 porque llovía a raudales, para ir a urgencias a que me hicieran radiografías y quedarnos más tranquilos.

Llegamos a Vigo y de la estación de buses cogimos un taxi hasta las urgencias. Estuvimos 5 horas ahí entre esperas, radiografías, más esperas, etc. pero lo bueno fue que nos quedamos tranquilos al decirme que todo estaba bien y que seguramente era una contusión intercostal causada por el golpe, que dolía mucho pero que con Enantyums y reposo me recuperaría...

Al salir de urgencias quedaban 3 horas hasta la salida del bus de vuelta a Oporto, por lo que dimos una vuelta y descubrimos las maravillosas LUCES DE NAVIDAD DE VIGO (de las cuales tengo fotos muy malas porque llovía)

Como dice la canción de los Monty Pyton : Always look at the brigh side of life... pues con eso nos quedamos, con las buenas noticias y el paseíto por Vigo (que me quedé con ganas de volver, sin urgencias por el medio a poder ser!!!)

La vuelta a Oporto sin el estrés - aunque aún con bastante dolor - fue más llevadera ya que nos quedamos fritos durante lo que duraba el trayecto. Al llegar al piso fuimos directos a la cama. Yo seguía sin poder girarme ni moverme mucho, pero al menos pude descansar. Era la primera vez en un viaje que tenía MUCHAS GANAS de volver a casa... jajaja!

*En este día no voy a poner los gastos que tuvimos ni las conclusiones ya que, bueno, fue un día no planeado y con médicos por el medio, la salud es lo más importante y el dinero lo de menos.

3 de enero: Vuelta a casa!

 Al dejar el piso sobre el mediodía fuimos a comernos un brunch muy rico en un sitio encantador, llamado Negra cafe. Comimos un brunch delicioso que nos iba a durar hasta llegar a casa. 

Al acabar nos fuimos dirección aeropuerto para volver a casa. 

El fin a unas vacaciones que nos dejaron un sabor agridulce pero en donde aprendimos que, ahora ya comprobadísimo, nos pueden venir tormentas y huracanes, que Fede y yo unidos hasta Vigo!! Jajaja!

 

GASTOS APROXIMADOS DEL ÚLTIMO DÍA EN PORTO 2 personas

- Brunch: 30€

- Metro hasta el aeropuerto: 10€

TOTAL: 40€

 

GASTOS TOTALES DEL VIAJE

 

- Airbnb (que, por cierto, nos devolvieron 25 miseros euros de lo de las obras): 300€

- Vuelos : 200€

- Gastos in-situ: unos 230€

 

COSTE TOTAL DEL VIAJE (2 pax): unos 800€ 6días/5noches (que serían menos si no hubiésemos tenido todos los percances...)

CONCLUSIONES DEL VIAJE A PORTO

En mi cuerpo se quedó esa sensación rara; nunca había tenido tan malas experiencias juntas, tan seguidas, y fuera de mi país. Lo que aprendí, y lo más importante es :

SIEMPRE VIAJAR CON SEGURO O CON TSE!

Esto en cuanto a la preparación del viaje, jaja!

En cuanto a Oporto, es una ciudad muy para el turista pero muy linda, lo que pasa que no la acabé de disfrutar todo lo que se merecía. Por lo que el universo y el destino me han escuchado, y por cosas de la vida, y sin planearlo, VUELVO A OPORTO EN JUNIO de viaje de fin de estudios con mis alumnos de 2o de bachillerato.

Será completamente otra experiencia, pero me permitirá reencontrarme con esa ciudad que igual no estaba preparada para recibirme en ese momento (too much? jajaja!)

Para visitar Oporto, eso sí, basta con un día y medio, dos como mucho. No más.

Luego hay que dedicarle tiempo a otras ciudades de alrededor (que es lo que haremos en junio, por lo que podré visitar Braga, que se me quedó ahí la espinita de no verla). 

Portugal es un país barato, con buen clima y con gente muy amable, eso es innegable. Lo que nos pasó fue mala suerte, mala pata, y que nos hubiese podido pasar en cualquier lado, así que solo queda seguir acumulando experiencias...

 

Y AHORA HASTA EL PRÓXIMO VIAJE PORQUE...

 

ME LA PASO VIAJANDO!

 


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios